martes, 27 de abril de 2010

domingo, 25 de abril de 2010

Reportaje

"UNA TRANSFORMACIÓN EN VILLA"
MERCADO "LA CHANCHERÍA"


En plena via pública, en la berma central de la avenida Juan Velasco Alvarado de Villa El Salvador, donde se invadió hace 25 años, se ubicaba el mercado conocido por todos nosotros como La Chancheria, en realidad, la zona ambulante del Mercado 24 de junio.

El mercado estaba fomado por 400 socios.
Nunca habia solicitado adjudicarse
la propiedad, pues sabian que se
encontraban en una zona rígida,
sin embargo se sentian seguros
de su "propiedad" sobre el terreno.
Luego el alcalde se comprometió a
reubicarlos apenas encontrara
un terreno adecuado.
Hace poco no más desalojaron a
todos los seudo propietarios y los reubicaron, cumpliéndose la promesa entre la Av. Bolívar y la César Vallejo. En todos estos años la ex Chanchería conformó un lugar donde el movimiento económico era fuerte.
Como este, siguen existiendo cientos de mercados en las ciudades del Perú producto de invasiones.

EL DESALOJO


Una madrugada en el mercado, más conocido como la "CHANCHERIA" en Villa El Salvador, se registró un violento desalojo.La policia llegó al lugar para cumplir una ordenanza municipal, pero los comerciantes del mercado informal se enfrentaron a los efectivos. El hecho comenzó a la medianoche, los agentes arribaron al lugar pero los minoristas opusieron resistencia y se inició un violento enfrentamiento. Luego de más de una hora ,los comerciantes se rindieron y retiraron sus pertenencias del lugar. Maquinaria pesada llegó para demoler los puestos que se encontraban en plena vía. Se supo que la municipalidad de Villa El Salvador le había dado a las seis asociaciones del lugar un año de plazo para retirarse, pero estos no hicieron caso a la advertencia. En esta zona se tiene planeado construir una alameda y la refacción de la avenida Revolución.
POR: Geraldine Campos Barraza

Croniquilla

El parque industrial empresa de muebles

"VISITANDO EL MUNDO DE LOS MUEBLES"
Muebles de buena calidad y empresas de maderas


El Parque Industrial es la zona de Villa El Salvador
dedicad a la empresa, a la venta de muebles de buena
calidad y a precio muy cómodo.

Llegamos el sábado, era la hora de la visita al Parque.
Era como las 3:00 pm, era la hora de partir. Alistamos
nuestra cámara, las preguntas para nuestro trabajo.

En el carro mientras recorríamos las calles del famoso Parque Industrial, comenzamos a ver todas las tiendas de muebles y maderas y comenzamos a tomar todas las fotos necesarias.

Al llegar no sabiamos a qué direccion ir, habian muchas tiendas ,estaba confundida,
pensé que la producción de muebles no eran cosa de Villa El Salvador.

Estaba confundida no crei que mi distrito tuviera una gran empresa de muebles y
me hizo pensar que un distrito tan pobre puede salir adelante con mucha creatividad y actitud. tal y como lo había comentado la señora Sakuray en la visita que nos hizo en el salón.

Lo que nos dijo en el salón era cierto, la creatividad, el ser emprendedores nos sacan de la pobreza, nos hacen partícipes de los avances de nuestro distrito. Los drutos estaban ahí frente a mis ojos: Villa El Salvador es un ejemplo de esfuerzo constante, me dije...¿Todos tenemos creatividad' Creo que sí, es más estoy segura de ello.

¡GRACIAS VILLA EL SALVADOR!

POR: Malenny Ivonne Serrano Cabanilas

miércoles, 21 de abril de 2010

Entrevista

“20 años trabajando en la zona Agro Industrial”
Gran parte de mi vida ha estado dedicada a la crianza de cerdos


María Roque, 20 años criando cerdos en la zona
agro industrial de Villa El Salvador


¿Dónde empezó a criar los cerdos?
En el 9º sector de Mariategui en “La Encantada” hace 20 años, luego de la invasión tuvimos terreno gracias a la Organización Agro Industrial Triunfo de Villa.


¿Cómo se animó por la crianza?
Porque se presentó la oportunidad de la crianza de cerdos .
¿Con cuántos animales empezó?
Empecé con una chancha y luego dio dando crías y lo máximo que he llegado ha tener ha sido de 120 cerdos.


Desde pequeñitos hay que vacunarlos

¿Cuál es la alimentación que reciben los cerdos?
Cuando están bebes les damos comida especial Inicio de Purina. Cuando tienen dos meses crecimiento y luego comida de casa, compramos en la parada sacos de papa, yuca, camote y lo sancochamos en ollas a leña.


¿Cuántas veces comen los cerdos y cuanto?
Comen una ves al día cada veinticuatro horas, una balde por cerdo.
¿Cada que tiempo dan crías?
Dan sus crías cada tres meses, tres semanas y tres días.
¿Qué cantidad llegan a dar?
Máximo catorce crías y mínimo siete, ocho. Cada cría pesa un kilo y cuarto
¿Cada que tiempo los vacunan a los cerdos ?
Apenas tres días de nacido se le aplica un centímetro de hierro, luego los seis días contra la cólera y septicemia. Anualmente en verano se aplica contra el cólera y en invierno contra la septicemia
¿Usted cree que crías cerdos es rentable?
Si es en cantidad, si.
¿Una ventaja de crías cerdos?
Que se reproducen de manera rápida y en cantidad.

¿Cuánto pueden llegar a costar los cerdos?

700 a 800 soles cuando pesan entre 130 y 150 kilogramos.

La zona Agroindustrial de Villa El Salvador ya no es la de los primeros años, pero hay personas como la señora María que todavía no ha cedido a la idea de vender estas tierras a las grandes empresas como Rupley y SAGA . Gente como ella sigue creyendo que esia tierra y estos negocios, aunque ya no rentables, son parte de toda una vida.

Por: Armando Acevedo

miércoles, 14 de abril de 2010

Un testimonio de esfuerzo

Luis Armando Sanchez, empresario del Parque Industrial,surgió de la nada
con esfuerzo y dedicación es ahora un gran empresario en el gran Parque Industrial.

P: ¿Cómo empezó a surgir su empresa?
R: Empecé a trabajar desde niño porque mi papá necesitaba ayuda


P: ¿Qué dificultades tuvo en aquel entonces?
R: Teníamos muchos problemas económicos

P: ¿Con cuánto de capital comenzó a surgir su empresa?

R: Solo tenia un terreno y herramientas y un poco de dinero para los materiales

P: ¿Cómo se encontraba Villa El Salvador cuando surge el parque industrial?
R: Era pura arena y había mucho desorden .

P: ¿Gracias a quién se crea el parque industrial?
R: Bueno, surgió gracias a la cooperación de todos los microempresarios que querían tener su negocio propio.

P: ¿Cómo se animó a producir estos muebles?

R: Me anime por mi papa que se esforzaba mucho por sacarnos adelante

P: ¿De qué material se encuentran hechos sus muebles?
R: Hay de bastantes tipos depende de la persona, de cómo los quiere. Hay de cedro, caoba,etc. de todo material, depende del cliente y cómo lo quiere.

P: ¿Cómo se siente que hoy en día el Parque Industrial es conocido a nivel nacional porque producen material de primer nivel y a precio disponibles para todos los clientes?
R: Me siento muy orgulloso de que nuestro trabajo sea reconocido.

P: ¿Usted se siente identificada por Villa El Salvador porque es el distrito que la vio crecer?
R: Si y me siento privilegiado de haber nacido aquí.

P: Hoy en día usted cuenta con trabajadores, mobiliario, máquinas... ¿nos podría contar sobre esto?

R: Cuento con 40 trabajadores, tengo tres carros para transportar los muebles, tengo muchas herramientas para el acabado de los muebles.
La verdad me ha ido bien.

Como pudimos observar Luis es un ejemplo que todos podemos salir adelante y ser alguien en la vida con esfuerzo y sacrificio..

Leonardo Poma Salazar; Geraldine Campos Barraza; Malenny Serrano Cabanillas

viernes, 9 de abril de 2010

Un pueblo pujante y creativo

Villa El Salvador, una ciudad que nació de la nada, hoy en día es una comunidad que ha desarrollado diferentes maneras de salir adelante en la economía.
Un ícono importantísimo de ese empuje y creatividad ha sido la muy conocida “Chanchería”, emporio económico en el que personas de diferentes partes del nuevo distrito se unieron creando una asociación de comerciantes.que fue creciendo gradualmente aunque sin legalidad. ´ésta quizá sea una característica constante en nuestro distrito.
El Parque industrial es otro claro ejemplo de esfuerzo y dedicación. Esta zona también surgió por iniciativa de un conjunto de mercaderes que construyó un establecimiento comercial que tiene como principales rubros, la industria alimentaria, ebanistería y la carpintería, entre otros. Estos han progresado de una manera grandiosa, expandiéndose y dando a conocer a Lima que Villa El Salvador es un distrito inigualable y tesonero.
Además de estos dos grandes generadores de puestos de trabajo e ingresos para el distrito, no hay que olvidarse de los pequeños negocios que surgen día a día formales e informales, en la esquina de la casa, fuera de un colegio, en as losas deportivas… en fin todo es negocio como en cualquier parte de Lima. El poblador de Villa El Salvador es creativo y lugares no le faltan y mucho menos qué vender. El ingenio está a la orden del día.
Es por todo esto que podemos afirmar que Villa El Salvador es una ciudad en la que sus pobladores logran salir adelante con confianza, unidad, esfuerzo y sobre todo creatividad. ¡Bien por Villa!